26.10.11
“Cuando llegué a la gubernatura
del Estado de Baja California, aclaré que era un gobierno de los ciudadanos,
pero los ciudadanos nunca llegaron, me quedé esperando”, con estas palabras,
Ernesto Ruffo comenzó su dialogo con líderes ciudadanos en CENADIN, AC.
Manifestó que la base de la democracia no está
en el cambio de partido en el gobierno, sino en la participación activa de los
ciudadanos, con ello destacó que muchas veces, los ciudadanos esperamos
pasivamente que el gobierno resuelva todo, pero eso es infantil y costoso. Hace falta una ciudadanía activa,
organizada, capaz de hacer propuestas a los gobernantes, de exigir el
cumplimiento de sus obligaciones y resultados en la atención a las demandas
ciudadanas.
En sesión con líderes de redes
ciudadanas, Ernesto Ruffo, primer Gobernador en
México que llegó al poder por un partido político diferente al PRI después de
60 años, expresó que el buen gobierno es un asunto de ciudadanos, no de partidos;
incluso, de manera firme aclaró que sin una activa participación de la
ciudadanía y el empoderamiento de los ciudadanos organizados, este país corre
el riesgo de regresar a los regímenes autoritarios y coercitivos que tanto dificultaron la
alternancia en nuestro país.
La democracia es asunto de todos.
Propuso la metáfora de navegar en un gran lago, en donde hay muchas
embarcaciones: buques, balsas, trajineras, lanchas, etc. Lo importante es que
todas vayan en una sola dirección. De manera semejante, son necesarias todas
las iniciativas ciudadanas; individual o grupalmente, entre vecinos y amigos de
manera organizada, contribuyendo juntos a fortalecer la democracia, a resolver
los problemas que tenemos para vivir mejor, con servicios públicos eficaces,
trasparencia y eficacia en el gasto, con ciudadanos proactivos y comprometidos.
Invitó a los ciudadanos a
formarse, conocer su realidad, organizarse, monitorear a sus gobernantes y
pedirles cuentas. Dijo también, que él mismo
se alejó de la política para sacar adelante sus negocios como empresario. Sin
embargo, retoma su participación política, luego de muchos años de estar
retirado porque ve en Josefina Vázquez Mota una esperanza de un México
diferente, justo, incluyente y democrático. “La veo como una ciudadana”, yo la
conocí en los años 80, como ciudadana, participando en organizaciones de la
sociedad civil y así la veo ahora; ella “es capaz de reconciliar distintos actores
políticos por el bien de México, tiene talento, una propuesta y también por su condición
de mujer”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario