Autor: Fundacion
Participar
En días pasados, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-
publicó el informe sobre Desarrollo Humano -DH- 2011, el cual lleva como
sugestivo título: "Sostenibilidad y Equidad: un mejor futuro para todos".
Conocemos desde ya hace tiempo que el DH es mucho más que el crecimiento
económico. Según el economista Amartya Sen, este busca "garantizar el ambiente
necesario para que las personas y los grupos humanos puedan desarrollar sus
potencialidades y así llevar una vida creativa y productiva conforme a sus
necesidades e intereses". Se trata, según el PNUD, de que los Estados brinden
las condiciones para que las personas desarrollen capacidades esenciales para la
"buena vida": llevar una vida larga y saludable, tener acceso a los recursos
para una vida digna y tener posibilidad de participar en la toma de
decisiones.
Esta concepción de DH está ligada a los derechos humanos y a la justicia
distributiva, pues la meta primordial es el logro de la libertad de los seres
humanos para vivir la vida que valoran. Las personas, entonces, son el centro
del desarrollo: las acciones son de las personas, por las personas y para las
personas.
Plantea el informe que la sostenibilidad y equidad están íntimamente relacionadas, de tal manera que "la degradación ambiental intensifica las desigualdades sociales mediante su impacto adverso en las personas más pobres y cómo estas desigualdades en el desarrollo humano profundizan el deterioro ambiental". Devela los principales problemas de la humanidad: las enormes diferencias sociales y de ejercicio del poder, la degradación ambiental, la desigualdad de género, la exclusión de los marginados, la disparidad en los ingresos, la imposibilidad para opinar de los países en vías de desarrollo, entre otros. Muestra cómo se pueden mejorar estas situaciones, a través del diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas que hagan revertir los desequilibrios, la definición de estrategias para abordar los problemas medioambientales, la promoción de la equidad y el empoderamiento a las personas para mejorar su desempeño en los escenarios políticos y legales. Pone a los desfavorecidos en el centro de la atención mundial.
El informe de Desarrollo Humano es muy útil para entender nuestro mundo y
hacer frente a sus desafíos, y como instrumento para el cambio social, porque
recomienda políticas y acciones colectivas y orienta la planeación y la toma de
decisiones. Si nuestros gobernantes ignoran los riesgos ambientales y las
profundas desigualdades sociales, se pone en riesgo grave nuestra viabilidad
como sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario