WASHINGTON, Estados Unidos (Notimex).- El directorio
ejecutivo del Banco Mundial (BM) destacó hoy la nueva Alianza Estratégica de
País (AEP) 2014-2019 para México, que busca reducir la pobreza extrema y
aumentar la prosperidad compartida para todos los ciudadanos.
Asimismo,
mencionó el objetivo de mejorar las finanzas públicas y la eficiencia del gasto
público, a fin de eficientar los servicios públicos y la gestión de riesgos.
Entre
los objetivos concretos se encuentra otorgar mejor acceso al financiamiento a
1.6 millones de mexicanos para 2015, apoyar la inversión del sector privado con
políticas públicas y aumentar entre 15 y 18 por ciento los ingresos no
petroleros.
También
se espera aumentar la fuerza laboral calificada, lograr mayor participación del
sector privado en la prestación de servicios sociales e incrementar en 10 por
ciento las zonas forestales certificadas en cinco años.
El
BM hizo notar que, a diferencia del pasado, su nueva estrategia se concentra en
un número más limitado de áreas, en las cuales la conjunción del esfuerzo
público y privado junto al apoyo del Grupo del Banco Mundial (GBM) puede tener
un efecto transformador.
‘Este
énfasis significa un esfuerzo común por obtener mejores resultados en el
terreno’, dijo Gloria M. Grandolini, directora del Banco Mundial para México y
Colombia.
Señaló
que por ello la inversión en políticas públicas que se apoyará en los próximos
años busca mejorar la productividad y consolidar una política social más inclusiva,
que asegure a los más necesitados el acceso a los servicios de salud, educación
y seguridad social.
EL
BM señaló que la nueva estrategia colaborará en los esfuerzos por destacar las
experiencias exitosas de desarrollo mexicano en el mundo, desde los modelos de
transferencias monetarias condicionadas hasta las iniciativas de adaptación y
mitigación al cambio climático.
‘El
trabajo en conjunto del GBM permitirá mejorar la eficacia para el logro de
objetivos comunes en áreas como la mejora de la productividad y el clima de
negocios, acceso a los mercados financieros y las actividades de desarrollo de
infraestructura’, añadió.
Asimismo
indicó que la infraestructura continuará como un área prioritaria en las
operaciones de la Corporación Financiera Internacional (IFC) en México, en
sectores estratégicos como logística, energía y telecomunicaciones.
Entre
sus objetivos resaltó también expandir el acceso a financiamiento para pequeñas
y medianas empresas, lo que será también pieza central en la estrategia de la
IFC en el país.
El
BM señaló que en cada una de las cuatro áreas temáticas se dará atención
concreta al tema de género.
Asimismo señaló que continuará apoyando las reformas para fomentar el desarrollo sostenible del sector financiero, incluida la reforma financiera recientemente aprobada en México.
Asimismo señaló que continuará apoyando las reformas para fomentar el desarrollo sostenible del sector financiero, incluida la reforma financiera recientemente aprobada en México.
Para
contribuir a incrementar la productividad, el BM también apoyará políticas que
favorezcan el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas a través de la
simplificación de trámites y regulaciones, y la eliminación de barreras a la
competencia.
De
la misma forma apoyará los esfuerzos orientados al diseño y la implementación
de las reformas de segunda generación en los programas de transferencias
condicionadas en México.
Señaló
que seguirá apoyando los esfuerzos de México para hacer frente a sus desafíos
fiscales y seguirá prestando apoyo técnico para mejorar el sistema de
recaudación tributaria a nivel federal además del compromiso continuo en torno
a los desafíos en las finanzas públicas sub-nacionales.
Finalmente
indicó que mantendrá su apoyo en servicios de conocimiento en materia de
gestión integrada de riesgos, así como un programa muy robusto para apoyar la
reducción de la huella de crecimiento y mejorar los servicios de agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario