Fuente: El Universal
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas estima que la economía mexicana crecerá 3% al cierre de este año.
Aunque el gasto público y las exportaciones
muestran un buen dinamismo en los primeros meses del año, otros indicadores
como la inversión y el consumo personal continúan deprimidos, por lo que no hay
señales claras de recuperación en la economía mexicana, aseguró el
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
En conferencia de prensa, al presentar la evolución
del indicador manufacturero, el integrante del IMEF, Ignacio Beteta, explicó
que la actividad productiva ya tocó fondo, pero algunas variables
macroeconómicas no permiten tampoco asegurar que ya empezó una gran
recuperación.
"No tenemos un paquete armado de indicadores
para decir que la economía está en recuperación, sí bien ya pasó el periodo de
atonía aún no hay dinamismo, es decir, ni estamos en picada, pero tampoco de un
crecimiento sostenido", explicó el representante del instituto.
Comentó que el consumo privado no logra recuperarse
de la desaceleración de la economía y del impacto fiscal, razones que han
erosionado el poder adquisitivo en los hogares del país.
"Las ventas al por menor muestran una
tendencia lateral, mientras que las ventas de la ANTAD para tiendas iguales no
reportan crecimiento en los primeros cuatro meses del año con respecto al mismo
periodo del año previo", abundó.
Agregó que el aumento en precios de productos como
las gasolinas, el gas, alimentos de alta densidad calórica, entre otras han
llevado a que el consumo personal muestre una evolución baja y deprimida en los
primeros meses del año.
El IMEF estima que la economía mexicana crecerá 3%
al cierre de este 2014; sin embargo, reconocieron que este pronóstico tendrá
que revisarse luego del menor dinamismo que presentó el producto interno bruto
(PIB) al primer trimestre de 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario