(CNN)
— Lago
Providencia, Louisiana, es el centro del “lugar más desigual de Estados
Unidos”, lo que significa que tiene una tasa mayor de desigualdad en ingreso
que cualquier otro centro o condado. Y hasta hace poco, el lado pobre de la
ciudad no estaba en una función clave de Google Maps.
Visité
el lugar el año pasado para una historia de Change the List de CNN, y fue obvio inmediatamente que
la barrera entre ricos y pobres es económica y geográfica. Hay un lago curvo;
el lago Providencia, que divide un gran vecindario rico de blancos de un
vecindario principalmente más pobre de negros. Me sorprendió encontrar que no
hay mucha interacción entre cada lado del lago, lo que encontré como reflejo de
una “brecha de empatía” nacional.
Después
de que la historia se publicó, un lector me señaló el hecho de que, en ese
momento, no podías
buscar el lado más pobre de Lago Providencia con Google Street View.
El
lado pobre de la ciudad era invisible en esa forma.
Me
percaté la semana pasada de que eso cambió, ¡elogios a Google! No estoy seguro
de por qué, debido a que la oficina de prensa de la empresa no ha respondido
mis preguntas sobre eso. Pero estoy complacido, sin importar la razón. Creo que
un problema con la pobreza en Estados Unidos es que muy a menudo no es vista,
sin importar lo que piense el columnista Paul
Krugman.
Que
Google dejara el lado pobre de Lago Providencia sin Street View probablemente
no fue intencional, pero fue altamente simbólico. Estoy contento de que el
vecindario ahora sea incluido; no para que las personas puedan mirarlo
boquiabiertamente, sino para que esté en equilibrio tecnológico con el lado más
rico. Y así existe.
Aquí
está cómo explicó Google la omisión en noviembre: “Intentamos cubrir la mayor
cantidad de calles posibles pero ocasionalmente nos perdemos una o dos; por
ejemplo pudo haber obras ese día, una calle era inaccesible o simplemente
debido al error humano nuestros conductores pudieron perderse una calle”, dijo
una vocera en un correo electrónico dirigido a mí.
“También
es posible que sí manejamos por una calle, pero descubrimos que cuando procesamos
las imágenes, las fotografías tomadas no cumplían con nuestros altos estándares
de calidad debido a desafíos impredecibles como sombras, condiciones pobres de
visibilidad, etc. Esperamos poder regresar y fotografiarla en una fecha
futura”.
“No
fue por alguna razón sobre la demografía o algo así; o por que sea un área
pobre”, añadió la vocera Susan Cadrecha en ese momento. “Eso no es un factor en
nuestras decisiones, de ninguna manera, al mapear áreas. Constantemente
actualizamos estas imágenes y constantemente intentamos que sean lo más
precisas posibles. …Queremos que todo el mundo sea mapeado, esa es nuestra meta
eventual. Queremos que las personas puedan explorar diferentes áreas”.
Enlace: http://mexico.cnn.com/opinion/2014/10/01/opinion-ahora-en-google-street-view-podemos-ver-la-pobreza
No hay comentarios:
Publicar un comentario