CENADIN, A.C.

Centro Nacional para el Desarrollo Integral, A.C.

Páginas

  • Página principal
  • Quiénes somos
  • Talleres
  • Productos
  • Manuales y tutoriales
  • Nuestra historia en imágenes
  • Un mundo sin abejas
  • Hongos y abejas: sinergia sustentable y productiva...
  • Alianzas
  • Comercio justo

lunes, 23 de marzo de 2020

El coronavirus y la posibilidad de que se esté gestando una brecha generacional


La mortalidad entre los más jóvenes es casi nula, y por eso las autoridades han comenzado a alertar sobre cierta “inconsciencia” de los jóvenes a la hora de cumplir con el aislamiento social.

En la lucha cotidiana contra la expansión de la pandemia de coronavirus en el mundo, las autoridades sanitarias y los expertos comenzaron a hablar de un nuevo problema: los jóvenes despreocupados. En efecto, la semana pasada, mientras las autoridades tomaban medidas para restringir las reuniones sociales, los bares y restaurantes de ciudades como Nueva York, Barcelona y Berlín se llenaron de jóvenes con ganas de divertirse, surgieron las “fiestas de encierro” ilegales en Francia y Bélgica, y los campus universitarios en los Estados Unidos se iluminaron para las “fiestas del fin del mundo”.

Hasta ahora, lo que se sabe sobre el virus es que la mayoría de los pacientes jóvenes de COVID-19 han experimentado síntomas leves o nulos, mientras que los casos más graves se concentran entre los mayores de 50 años. Los datos publicados la semana pasada por el Instituto Nacional de Salud en Italia, actualmente el país más afectado del mundo, muestran tasas de mortalidad que comienzan en 0% para pacientes de 0 a 29 años y alcanzan un pico de 19% para los mayores de 90 años. Sin embargo, los científicos dicen también que las pruebas han demostrado que los niños y los adultos jóvenes no son menos propensos que las personas mayores a infectarse y, más importante, a transmitir el virus.

De acuerdo con un artículo del Wall Street Journal publicado el miércoles, los expertos están cada vez más preocupados por la resistencia que están poniendo los millennials a las medidas de distanciamiento social, y afirman que el surgimiento de una división generacional sobre cómo se percibe la enfermedad podría echar por tierra todos los esfuerzos para frenar la propagación del virus.

Pese a las recomendaciones y las restricciones cada vez mayores de las autoridades en EEUU, Francia, Italia, España y varios países más, hasta el momento, opinan los expertos, los jóvenes no parecen estar escuchando. Cuando las redes sociales se llenaran de informes de que los bares y restaurantes estaban llenos en Nueva York, la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, de 30 años, se vio obligada a tuitear un mensaje a sus millones de seguidores.

“Para todos en Nueva York, pero ESPECIALMENTE personas sanas y personas menores de 40 años (que por lo que estoy observando que son quienes necesitan escuchar esto de nuevo) POR FAVOR, dejen de abarrotar bares, restaurantes y espacios públicos en este momento. Cenen en casa”, escribió.

Lo ocurrido en la Universidad de Princeton, por caso, es uno de los ejemplos que preocupan a las autoridades sobre los comportamientos de los jóvenes. La semana pasada, después de anunciar que reemplazaría las clases presenciales por clases online, en el campus se vivió una explosión de reuniones y fiestas, según dijeron los estudiantes y el personal citados por el Wall Street Journal.

“La gente no estaba lista para renunciar a su estilo de vida sin un último festejo”, dijo Ben Weissenbach, un estudiante de inglés de Princeton que cuestionó lo ocurrido. “En un lugar realmente privilegiado como Princeton, ni siquiera tendemos a considerar la posibilidad de que explote nuestra burbuja”.

En un correo electrónico enviado a todos los estudiantes el viernes pasado, la universidad anunció medidas y sanciones más estrictas para quienes no cumplan las reglas, y agregó: “Estamos desanimados al ver que tantos estudiantes ignoran estas medidas de protección y se involucran en conductas disruptivas”.

En un despliegue de humor juvenil, el hashtag #BoomerRemover, un apodo para el nuevo coronavirus, apareció brevemente en Twitter el pasado fin de semana, haciendo referencia a “sacarse de encima a los viejos”, conocidos como “boomers”, reportó a su vez el diario económico.

En Europa, donde la vida social se está cerrando más rápido que en Estados Unidos, también surgió la brecha generacional entre los jóvenes -muchos de los cuales dicen que no temen al virus-, y sus mayores, incluidos políticos y científicos, cuya alarma sobre la enfermedad crece día a día.

En Berlín, el epicentro de las discotecas europeas, las autoridades ordenaron el cierre de todos los bares y clubes el sábado pasado. Sin embargo, muchos establecimientos ignoraron el decreto, obligando a la policía a cerrar por la fuerza a unos 63 establecimientos en toda la ciudad. La noche del anuncio, el bar del sótano Ernst en el moderno distrito de Kreuzberg estaba lleno de clientes que disfrutaban de la música electrónica. El domingo, funcionarios de salud de la capital alemana dijeron que creían que al menos 42 personas se habían infectado en los clubes de Berlín. Algunos de ellos salieron del club y propagaron el virus en otros ambientes.

La semana pasada, la propia canciller alemana, Angela Merkel, en su primera conferencia de prensa sobre la epidemia, instó a los jóvenes a respetar las nuevas restricciones sociales por el bien de sus abuelos. Pero a pesar de los retos y los excesos ocasionales, muchos jóvenes se enfurecen ante las acusaciones de egoísmo, explicando que las nuevas restricciones sociales son desproporcionadas y apuntan injustamente a su generación.

“Nos están previniendo de vivir”, dijo Timothée Thierry, un estadístico de 30 años de edad que trabaja en el Ministerio de Salud de Francia. Habló el domingo, después de que el gobierno cerrara los bares, pero antes de que se decretara la cuarentena obligatoria todo el país.

En Italia, que ha estado cerrada durante días, los jóvenes, especialmente los estudiantes, oscilan entre regresar a las casas de sus padres o permanecer encerrados en pequeños apartamentos, desesperados por una salida social. Una estudiante de la región del Piamonte, en el noroeste de Italia, dijo que salió a hurtadillas de su apartamento para asistir a una cena porque se sentía deprimida por los días de aislamiento. La fiesta estaba a solo 10 minutos a pie. Una vez allí, se unió a otras cuatro personas, bebió vino y compartió la cena con sus amigos. Antes de la medianoche, la policía llamó a la puerta y pidió las identificaciones y los números de teléfono de todos en el grupo. Ordenaron a todos regresar a sus hogares, advirtiéndoles que la violación a las órdenes quedaría registrada.

Otro de los testimonios recopilados por el Wall Street Journal es el de Mónica Rubio, una joven de 19 años que vive en Barcelona: “Si me enfermo, pasaré algunos días en casa para evitar contagiar a otros (...) De lo contrario, no cambiaré mi vida por eso. No puedo imaginar que la gente dejara de estrecharse la mano, besarse o abrazarse. Está profundamente arraigado en nuestra sociedad".

En Asia ha habido menos quejas de las autoridades sobre personas jóvenes que no respeten las reglas de distanciamiento social, pero con el epicentro de la pandemia ahora desplazándose a Europa, la sensación de urgencia en China ha comenzado a retroceder. Mong Kok, un concurrido centro comercial en el distrito Kowloon de Hong Kong, ha estado notablemente más concurrido que en las semanas anteriores, y muchos jóvenes intentan de a poco regresar a sus rutinas de fin de semana previas al coronavirus. A pesar de las grandes multitudes, muchos transeúntes todavía usan barbijos y mantienen desinfectante para manos cerca.

“Me quedé en casa por dos meses. Ya no me quedaré más", dijo Ryan, de 26 años, que caminaba con sus amigos por la avenida principal de la cercana Lan Kwai Fong, una serie de calles llenas de bares y clubes. “La vida continua”, añadió.
Fuente: https://www.infobae.com/america/mundo/2020/03/18/el-coronavirus-y-la-posibilidad-de-que-se-este-gestando-una-brecha-generacional/
on marzo 23, 2020
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Redes sociales, haz clic:


Facebook

WhatsApp

Buscar este blog

Alimentos alcalinos que debes incluir en tu dieta para prevenir enfermedades.

Entradas populares

  • Tipos de Piscicultura
    Tipos de Piscicultura González - Heredia Aunque la piscicultura o cultivo de peces se viene practicando desde hace unos cu...
  • Mi botiquín de plantas medicinales
    Hoy me gustaría profundizar un poco más sobre el tema y mostrarte mi botiquín de plantas medicinales. No te enseñaré el armario donde guard...
  • Ecología: qué es y en qué se diferencia de la biología y el medio ambiente
    Términos como «biológico», «ecología», «ecológico», «orgánico» o «eco» son cada vez más empleados en nuestra sociedad. Los vemos en log...
  • China intenta patentar el Nopal, México debe actuar urgente
    El Nopal es una especie suculenta con excelentes propiedades alimenticias. Forma parte de la cultura y alimentación de México, ...
  • Chiqueadores, remedios caseros 100% naturales
    ¿Recuerdas alguna vez haber escuchado a tu abuela decir que algún niño pequeño estaba “chiqueado”? El término se refiere a chiquear, mi...
  • Inauguran primer mercado sustentable en Milpa Alta
    Ciudad de México. Con una inversión de 12 millones 400 mil pesos, Milpa Alta cuenta con su primer mercado sustentable que incorpora ecotecno...
  • Con las hierbas de las abuelas nos cuidamos del Covid-19
    Son las 5 a.m. El día aún está fresco y es hora de iniciar la rutina de cada sábado. Las botas, la gorra, la mascarilla, el machete, la sogu...
  • Café vs. té: ¿Cuál es mejor para su salud?
    La batalla entre el té y el café a menudo se reduce al gusto y a los beneficios para la salud. Tradicionalmente, se sabe que el té induce a ...
  • La Flor de Jamaica mata más bacterias que el cloro
    Foto : Octavio Sánchez En pruebas de laboratorio, el agua de la Flor Jamaica mató el doble de bacterias que el cloro y hasta ...
  • La importancia nutricional y medicinal de los hongos cultivados
    por:  Dr. Rigoberto Gaitán Hernández La dieta de una tercera parte de la población mundial es deficiente en proteínas, es por ello ...

Etiquetas

abejas (1) aceites esenciales (2) agroquímicos (1) aguas subterráneas (1) ajo (1) alcalinizante (1) algodon (1) alimentación sana (1) Alimentos (2) Alimentos Congelados (1) alimentos mejorados con tecnología (1) alimentos procesados (1) alitas de pollo de que son? (1) amaranto (1) ambiente (1) amemos la naturaleza (1) amigos de la tierra. (1) anemia (1) antiflamatorios naturales (1) apiterapia (1) aprendamos a reciclar (1) arboles (1) arboles frutales (1) aumento de precio en los alimentos. (1) aztecas (1) bacterias (1) bananos (1) basura (1) bebidas azucaradas (1) beneficios del huevo (1) bienestar (1) biodiversidad (2) biología. (1) biopack (1) bolsas biodegradable (1) bosque escuelas (1) bosque milpa alta. (1) bosques (1) botiquín de plantas (1) botiquín medicinal (1) buen uso del cartón y papel (1) buenas cosechas (1) cacahuate (1) cacao (1) café (1) café y hongos (1) calorías (1) cambio climático (3) cambio climático. (2) campesinos (1) canela y miel (1) cepas (1) césped de abejas (1) chiconcuautla puebla (1) chinampas (1) chiqueadores (1) ciclo de vida (1) cítricos (1) cocinas solares su beneficios (1) colon (1) colores de los hongos (1) comida del futuro (1) composta (1) condenan la vida en la tierra (1) condiciones ambientales (1) conservas (1) conservemos el planeta (1) consumo responsable (1) contaminación en suelos y alimentos méxicanos (1) convencional (1) corazón (1) cosechar en casa (1) costos de importación (1) crecer (1) crisis climática (1) crisis financiera (1) cuero de hongo (1) cuidados de la salud (1) cuidemos a las abejas (2) cuidemos al planeta (1) cuidemos el agua (1) cuidemos nuestra alimentación (1) cuidemos nuestras playas (1) cultivemos nuestros alimentos (1) cultivo (1) cultivos (3) cúrcuma (1) defensas bajas (1) depurador (1) desarrollo cognitivo (1) desarrollo rural . (1) desarrollo y salud (1) desechos plasticos (2) desiertos verdes (1) desigualdad (1) desnutrición (1) desperdicio de alimentos (1) diabetes (4) diabetes infantil (1) dietas saludables (1) digestivo. (1) dilema (1) diversidad (1) dolor de dientes (1) ecología (1) ecológica (1) ecosistemas (1) ecosistemas. (1) educación ambiental (1) educación ambiental para el futuro (1) eduquemos a nuestros niños para respetar el medio ambiente (1) efectos del cambio climatico (1) eficacia (1) eficiencia (1) el lenguaje de los arboles (1) empoderamiento (1) empoderamiento de la mujer (1) energia para tu cuerpo (1) energías renovables (1) enfermedades (1) especias de hongos y sus propiedades medicinales (1) especies (2) Esporas. (1) estrés (1) estress (1) explotación de niños (1) Fao (1) fertilizantes (2) fibra (1) flores que son repelentes naturales (1) fosfato (1) fotosintesis (1) frijol (1) frutos secos y sus propiedades (1) futuro de la agricultura (2) genomas (1) glifosato en pequeñas cantidades (1) golpe de calor (1) grana cochinilla (1) granada (1) guerra alimentaria (1) Hambre (1) hambre cero (2) hambre crónica (1) hambruna (1) hay que cuidar al planeta (1) hay que cuidar lo que comemos (1) hay que cuidar los recursos hidricos de México (1) hay que separar los residuos (1) helicobacter pylori (1) hidrocarburos (1) hidroponia (2) hidroterapia (1) hígado graso (1) hipermodernidad (1) hipertención (1) hongo combaten a los plásticos (1) hongos (4) hongos en las plantas (1) hongos excelentes fuentes de antioxidantes (1) hongos setas (1) hongos setas para cuidar el cerebro (1) hongos. (1) hortalizas es lo mismo que verduras (1) hospitales verdes (1) huertos (4) huertos verticales (1) humedales (1) humus (1) Inegi (1) inequidad (1) infecciones (1) Innovación agrícola (1) innovación picola (1) innovaciones (1) insectos (3) insectos y sus proteínas (1) inseguridad (1) invernaderos (1) invernaderos 4.0 (1) jardinería (1) jardines (1) jitomate orgánico (1) jóvenes y naturaleza (1) la agricultura familiar (1) las semillas son buenas (1) limón. (1) Lombriz roja (1) Maiz (1) Maíz (2) Manejo sostenible (1) materiales hechos con hongos (1) mazorca (1) medicina indígena (1) Medio ambiente (1) metales pesados en el cuerpo (1) micelio y abejas (2) miel (1) miel de oro (1) millennials (1) monstruos (1) moscas (1) mucilago (1) muerte de la naturaleza (1) mujer y campo (1) mujeres del campo (1) mujeres en el campo (1) mujeres trabajadoras (1) mujeres. (1) murciélago (1) naturaleza (1) neoliberalismo (1) Nutrientes (1) oaxaca (1) obesidad infantil (1) orégano (1) organicas (1) órganos vitales (1) oro amarillo (1) oro verde (1) pacha mama (1) pajillas biodegradables (1) paneles solares del futuro (1) papa (1) pensiones. (1) pequeños productores (1) perdida de la biodiversidad (1) permacultura (1) perspectiva de la humanidad (1) pesticidas (1) piel con nopal (1) plagas (1) Planeta (1) plantar arboles (1) plantas (2) plantas aromáticas y sus propiedades (1) plantas después del incendio (1) plantas medicinales (1) plásticos (1) plata coloidal (1) platos germinadores (1) pobreza (2) pobreza en México cada vez es mayor (1) pobreza extrema en México (1) pobreza mundial (1) poder del cerebro (1) poder la mente (1) polinizar (1) pozos anivel mundial (1) problemas de salud (1) problemas mundiales (1) producción de cultivos (1) productividad (2) productores (2) productos a base de hongos setas (1) productos nopal (2) productos orgánicos. (2) promesas mexicanas (1) propiedades de las setas (1) propiedades de la hoja de guayaba (1) propiedades de la hoja de plátano (1) propiedades de los hongos setas (2) propiedades del a Jamaica (1) propiedades del aguacate (1) propiedades del ahuehuete (1) propiedades del ajo en la huerta (1) propiedades del brocoli (1) propiedades del café (1) propiedades del chile (1) propiedades del chocolate (1) propiedades del cilantro (1) propiedades del jitomate (1) propiedades del mango (1) propiedades del neem (1) propiedades del pericon (1) propiedades del polen (1) propiedades hongos (1) propiedades nutritivas (1) proteínas (2) proteínas de los hongos tipo setas (1) pueblos y sus culturas (1) que son los microplásticos (1) quelites. (1) reciclar (1) reciclemos (1) remolacha (1) repelentes de moscos naturales (1) reservas de petroleo (1) restauremos los bosques (1) revolución verde. (1) riego con aguas negras (1) sábila (1) salvemos el planeta (2) sandia (1) sembremos nuestros alimentos (1) semillas (1) semillas hibridas (1) semillas madre (1) semillas piratas (1) semillas. (1) sequia. (1) sequías (2) siembra (1) sierra gorda (1) sistema alimentario (1) sistema inmune (1) sistema inmunológico (1) Sociedad (1) sol (1) sombra (1) suelos sanos (1) sustancias naturales (1) tabasco (1) Tala (2) tala clandestina (1) talento Méxicano (1) tamarindo (1) tecnologías (1) tecnosuelo (1) televisión (1) tenemos una deuda con la naturaleza (1) tierra. (1) Tierras (1) tipos de cebolla (1) tipos de hongos (3) Tipos de miel (1) toloache (1) tratado de aguas negras para riego (1) tratamientos naturales (1) trigo (2) tubérculos (1) umami (1) Unam (1) urge patentar nuestro nopal (1) uso de técnicas (1) usos de la aspirina (1) uvas (1) varices (1) variedad de semillas (1) variedad de suelos (1) vegetales de alto valor proteico (1) verduras (2) verduras y sus propiedades (1) Viktor Frankl (1) xochimilco (1) yoga (1)
CENADIN, A.C. Centro Nacional para el Desarrollo Integral.. Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.